Descargar el ebook de tesis gratis
La cita en APA es un aspecto esencial al escribir trabajos académicos, investigaciones y artículos. El estilo de citación APA, desarrollado por la American Psychological Association, proporciona pautas específicas para citar fuentes correctamente. En este artículo, exploraremos cómo citar en APA de manera adecuada y efectiva.
El uso adecuado de citas en formato APA refuerza la credibilidad de tu trabajo. Citando fuentes confiables y relevantes, demuestras que tu investigación está fundamentada en la literatura existente y en el conocimiento establecido. Esto puede influir positivamente en cómo tu trabajo es percibido por la comunidad académica y profesional.
Las citas en APA respaldan tus afirmaciones y argumentos con evidencia concreta. Al citar datos, estadísticas o investigaciones previas, proporcionas un respaldo sólido para tus puntos de vista y conclusiones. Esto fortalece la validez y la solidez de tu trabajo.
Al citar en APA, proporcionas contexto y claridad a tus lectores. Esto es especialmente útil cuando estás discutiendo ideas complejas o conceptos específicos. Las citas permiten a los lectores rastrear la información original y comprender mejor tus argumentos, evitando malentendidos o interpretaciones erróneas.
Cuando necesitas citar un texto extenso que consta de más de 40 palabras, debes formatearlo como un bloque de cita. En este caso, no se utilizan comillas y el texto se coloca en un bloque separado del resto del párrafo. La cita se introduce con una sangría de 0.5 pulgadas (1.27 cm) desde el margen izquierdo y no se utiliza la comilla al principio ni al final. Después de la cita, se coloca el punto final y la cita se sigue con la referencia entre paréntesis.
Ejemplo:
La teoría de la relatividad de Einstein transformó nuestra comprensión del espacio y el tiempo:
“El campo gravitatorio tiene un efecto sobre el rayo de luz que pasa cerca de un cuerpo masivo, causando que la trayectoria del rayo se doble hacia el cuerpo” (Einstein, 1915, p. 56).
Las citas literales, también conocidas como citas textuales, son fragmentos exactos de un texto que se incluyen en tu trabajo. Cuando cites un fragmento literal de menos de 40 palabras, debes rodearlo con comillas y proporcionar la referencia del autor, el año y la página.
Ejemplo:
Según Johnson (2018), “la educación es el pasaporte hacia el futuro, porque el mañana pertenece a aquellos que se preparan para él” (p. 23).
Las citas en formato APA pueden estar enfocadas en el autor o no hacerlo, dependiendo de cómo decidas presentar la información. Puedes mencionar al autor directamente en la oración o incluirlo en la referencia.
Ejemplos:
Según Smith (2020), la globalización ha tenido un impacto significativo en la economía mundial.
La globalización ha tenido un impacto significativo en la economía mundial (Smith, 2020).
Recuerda que, en todos los casos, debes proporcionar la referencia completa en la lista de referencias al final de tu trabajo, siguiendo las pautas de citación APA. Además, utiliza la información proporcionada por la fuente original y asegúrate de que tus citas sean precisas y completas.
Uso: Zotero es una herramienta de gestión de referencias que te permite recopilar, organizar y citar fuentes. Puedes guardar referencias desde bases de datos, sitios web y catálogos de bibliotecas, y luego generar citas y bibliografías en diferentes estilos, incluido APA.
Uso: Mendeley es una plataforma para gestionar, organizar y citar referencias. Puedes importar referencias automáticamente, colaborar con otros investigadores y generar citas y bibliografías en diferentes estilos, incluido APA.
Uso: Citation Machine es una herramienta en línea que genera automáticamente citas y bibliografías en varios estilos de citación, incluido APA. Puedes ingresar los detalles de la fuente y la herramienta formateará la cita correctamente.
Uso: EndNote es una herramienta avanzada de gestión de referencias que te permite organizar y citar fuentes de manera eficiente. Puedes crear bibliotecas de referencias, generar citas en diferentes estilos y colaborar con otros investigadores.